Con un mes de retraso sobre el programa por imprevistos de última hora terminamos clausurando la edición de estas IX Jornadas Culturales Libertarias. Junto a la exposición de carteles históricos que se pudo ver en el centro cultural y la presentación del libro de Manel Aisa "La Huelga de Alquileres y el Comité de defensa Económica" las jornadas, han contado con conferencias sobre historiografía y anarquismo, agricultura ecológica y la mesa redonda sobre la detención de Títeres desde Abajo. Por último, el compañero y economista José Luis Velasco cerró el ciclo de charlas con la conferencia «Las
mentiras del capitalismo. ¿Hay Alternativas? Durante la charla José Luis
siempre trazó como método didáctico, un sutil paralelismos entre capitalismo y religión que puso en
evidencia la ausencia del método científico en una y
otra materia. Denunció el capitalismo como una estructura de poder,
rapiña y explotación mantenida necesariamente, por la violencia del
Estado. Aportó datos globales sobre las desigualdades que genera este sistema económico, de la
concentración creciente de capital, del deterioro medioambiental.
Derribó mitos como la libre competencia, el mercado. Dio claves para
entender la llamada crisis del 2007 y señaló la guerra de Irak como uno
de los motivos fundamentales del inicio de la crisis por el elevado
coste para EEUU de este conflicto bélico. Denunció la impunidad con la
que actúan los poderes económicos y la falta de responsabilidad en su
gestión catastrófica. Tampoco olvidó la estimable colaboración del
poder político con el financiero siempre dispuestos a «calmar a los
mercados» o lo que es lo mismo, satisfacer los intereses de unas
minorías privilegiadas a costa de la mayoría de la población. ¿Cómo es
posible? Porque la democracia es mentira...respuesta con la que José
Luis empezó a introducir conceptos ligados a la filosofía política del
anarquismo democracia directa, federalismo, apoyo mutuo,
autogestión...reseñando la importancia entre medios y fines para no
descarrilar como hicieron otras ideologías que en el pasado,
pretendieron sustituir al capitalismo por un sistema más justo e
igualitario.
Merece la pena verla.