La falta de medios
económicos destinados al mantenimiento de los vehículos pone en entredicho la
calidad del servicio y la seguridad de los conductores
Desde el año 2005 el
personal de limpieza viaria y recogida de basura se ha reducido un 42%
Desde la sección sindical de CNT en el Ayuntamiento de Adra
vemos con bastante preocupación el deterioro de la maquinaria de limpieza
viaria y recogida de basura. Este deterioro es notable en los tres camiones de
recogida de basura de carga lateral. Carrocería picada, pérdida de lixiviados
en la calzada, amortiguación deficiente, deficiencias en la iluminación de los
rotativos, pilotos traseros que tardan meses en reponerse etc. Lo más llamativo es el reventón del
portón de descarga de uno de ellos pero desde luego no lo más alarmante. Uno de estos camiones ha estado trabajando
hasta con pérdida de aire en los frenos porque
era el único disponible para concluir el servicio. Recientemente, la ITV ha
emitido informe desfavorable al encontrar desequilibrios en la intensidad de frenado
entre las distintas ruedas de otro de
los camiones que continua sin pasar la revisión. Estas deficiencias en el
sistema de frenado suponen un riesgo tanto para los conductores como para el
resto de usuarios de la vía y así, lo hemos transmitido desde la sección sindical de CNT al
Ayuntamiento de Adra. Estos informes desfavorables de la ITV se van a repetir en
los próximos meses con el resto de la flota. En lo que va de año el incidente
más grave ha ocurrido en la autovía con el reventón de una rueda delantera que pudo
acabar con una salida de la vía de imprevisibles consecuencias. Pero este deterioro
no solo afecta a los camiones de basura sino también a vehículos auxiliares
como los vehículos satélites que en la actualidad circulan sin freno de mano o el camión de
baldeo, con numerosas interrupciones por averías de distinta índole etc.
Desde CNT creemos que el Ayuntamiento no está apostando decididamente
por mantener un servicio público de
calidad y que la remunicipalización del servicio en 2013 estuvo motivada más
por las circunstancias que por la convicción política. De otra forma no se entiende la cicatería ni
la falta de prioridad a la hora de
invertir dinero en el mantenimiento de
unos vehículos que el ayuntamiento “heredó” ya, con cerca de 10 años de
servicio. Pero sin duda lo que más preocupa a CNT es que se está poniendo en riesgo la integridad
de los trabajadores de este servicio y por extensión, al resto de usuarios de
la vía cuestión de la que hacemos públicamente responsable al equipo de
Gobierno por no afrontar con los medios
económicos necesarios un mantenimiento óptimo de la flota de vehículos en vez
de parchear las averías para salir del
paso.
Por otra parte, desde CNT llamamos la atención sobre la
reducción significativa del número de trabajadores municipales en esta área. De
los 60 trabajadores que inicialmente figuraban en el pliego de condiciones para
ser subrogados por la empresa concesionaria de limpieza viaria y recogida de
basura cuando se privatizó el servicio
en el en el año 2005 tan solo quedan 38
lo que supone una reducción paulatina de la plantilla de casi un 42 % menos de
trabajadores. A esta cifra hay que
restar el personal mecánico que, obviamente, no hace labores de limpieza. Una
reducción de plantilla que por otra parte no tiene truco porque tampoco ha venido acompañada
por una introducción de medios mecánicos
que hayan suplido la falta de personal, al contrario, hoy en día han
desaparecido servicios como el camión de carga trasera que trabajaba en turno
de mañana y turno de tarde recogiendo los residuos que quedan fuera de los
contenedores. Ha esto hay que añadir el crecimiento de la localidad en los
últimos 10 años con nuevas zonas urbanas. No es extraño que los abderitanos se
quejen de cierta dejadez en el servicio de limpieza viaria, extensibles a otros servicios
sin duda, pero donde el denominador común es, y así lo debe saber la ciudadanía, la reducción paulatina tanto de personal como de medios materiales.
En definitiva, para CNT un sindicato que lleva en su ADN la autogestión el estado del servicio no puede pasar desapercibido. El llamado "plan de choque” que el Equipo de
Gobierno anunció al inicio del verano debería pasar por la contratación de
personal y por una política de inversión y mantenimiento proporcional a lo que
el servicio de limpieza viaria y recogida de basura significa para una ciudad
como Adra, un servicio que actualmente presenta carencias visibles
para todos los abderitanos y que los trabajadores, día a día, intentan suplir con gran estoicidad, la irresponsable falta de medios que le
dedican nuestros gobernantes.