Conferencias,
presentación de libros, exposiciones y una visita guiada a los refugios de la
Guerra Civil de Almería conforman el
programa de la décima edición de las jornadas culturales libertarias que la
central anarcosindicalista organiza en Adra. Unas jornadas donde empaparse de
una visión crítica de la sociedad actual y familiarizarse con conceptos políticos
propios del anarquismo como la autogestión, la democracia directa, el
antiestatismo, la lucha de clases, feminismo etc, valores que sin duda hay que reavivar
para recuperar algo de terreno a la obscena mercantilización de los ámbitos político,
cultural y social en los que estamos inmersos. También hay hueco para la profusa
historia de esta filosofía política que impregnó, no solo el desarrollo del movimiento obrero,
sino que es imprescindible para explicar la historia de este país en el primer
tercio del siglo XX.
Una
excusa perfecta para la exposición que, a partir del día 23 de octubre y hasta
el 13 de noviembre, podrá verse en el Centro Cultural de Adra: “La Imagen de la Unidad: CNT
y UGT entre la revolución y la guerra 1934-1939”. Una exposición de
carteles que ilustra un proceso trascendental para la historia del movimiento
obrero en un momento singular: la imagen de la unidad entre las dos centrales sindicales
históricas. Estos carteles rememoran la cercanía de los sindicatos socialista y
anarquista desde el primer ensayo parcial de unidad en la revolución de Asturias
en 1934, hasta el complejo proceso de unidad de acción durante la Guerra Civil.
El acercamiento entre CNT y UGT permitió durante la contienda civil desarrollar
la colectivización y el control obrero en distintos sectores de la economía. La
exposición consta de 30 reproducciones de carteles de este periodo histórico
procedentes del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y de las
fundaciones Anselmo Lorenzo, Largo Caballero y Pablo Iglesias.
Pero
no es esta la primera actividad del programa de las jornadas. Estas se inauguran con una conferencia. La primera de ellas el
sábado 21 a cargo de Coral Martínez,
economista y habitual colaboradora en la sección de economía crítica de los
diarios “Público” y “eldiario.es” con la conferencia: “El capitalismo no funciona: crisis social, ecológica, energética…la
socialdemocracia tampoco”.
El
miércoles 25 de octubre Javier Vela, psicólogo, nos aproxima con la conferencia Psicología y Libertad a la
psicología conductista. Una corriente que le ocurre igual que al anarquismo, existen muchos mitos sobre
lo que es y muchas críticas basadas en esos mitos, pero pocos se han puesto a
entenderlo con profundidad e intentar practicarlo en su día a día. Cuando
atendemos a las prácticas que los psicólogos han realizado desde la base
skinneriana del conductismo radical desaparece ese interés de la instituciones
del poder por perfeccionar la publicidad, la propaganda y el control
gubernamental, lo que encontramos es un afán por mejorar las capacidades de
desempeño de un individuo concreto y del conjunto de individuos de la sociedad.
El 1 de
Noviembre se proyecta “Mañana serás tú”
un corto documental de la cineasta Sheyla
García Giménez. El año pasado se proyectó
en la XII Muestra de Cine Documental de la Universidad de Burgos. A finales de los
setenta CYFISA empresa dedicada a la
fabricación de calefactores y otros
elementos relacionados con el frío y el calor vivió un proceso de autogestión
sin precedentes en la ciudad de Burgos. Ante las inquietantes maniobras de la
dirección de la empresa, que pretendía
despedir a la mitad de la plantilla, los trabajadores deciden hacerse con el
control de la fábrica poniéndola en marcha a través de la autogestión. El
documental narra esta experiencia vital que logró ser alternativa al
capitalismo a través de sus protagonistas.
Este año se
ha cumplido el 80 aniversario de la constitución de la Federación de Mujeres
Libres. Una organización feminista de carácter anarquista que trabajó por la alfabetización
y emancipación de miles de mujeres. La politóloga Elena Verdegay nos habla de sus integrantes más destacadas y de la
ideología política de la agrupación en la charla “Historia de Mujeres Libres (1936-1939) Emancipación femenina y
revolución social”
El
martes 7 de noviembre nos visita Mar
Castillo, profesora titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la
UAL con la conferencia “Cautivo y desarmado el sindicalismo rojo”
donde reflexionará sobre el modelo de representación sindical actual, el mundo
del derecho y el mundo del trabajo y el nuevo paradigma capitalista.
Las
jornadas se clausuran el sábado 11 de noviembre con la presentación del libro “Anarquismo básico” editado por la
Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. La presentación correrá a cargo de José Ramón Palacios presidente de la
fundación. Un libro ameno, con cierta clave de humor que nos acerca a ciertas
cuestiones sobre el poder, el Estado, la propiedad privada, la plusvalía y conceptos
políticos propios del anarquismo: federalismo, democracia directa, apoyo mutuo
autogestión etc.
Tampoco
queremos olvidar que en las jornadas hay
un espacio para el ocio con la visita guiada a los refugios de la Guerra Civil de Almería única actividad restringida a afiliad@s y colaboradores prevista para el sábado 28
de octubre a las 18:30 horas.
Todas
las charlas se realizarán en la sede social de la CNT en Carril de Cuenca nº3 a
las 20:00 horas las planificadas entre semana y a las 18:30 las prevista para
los sábados y el día el festivo. Para
ver el programa completo con horarios, lugares
consulta y descarga el programa desde
el facebook de la CNT de Adra.