Quod nemo novit,paene non fit
Lo que nadie conoce, apenas existe
Apuleyo. Metamorfosis.
Interesante charla de Agustín Guillamón, en los locales de CNT en Almería.
Basada en uno de sus libros “La Revolución de los Comités” este licenciado en
Historia Contemporánea por la UBA y director de la revista “Balance. Cuadernos
de Historia” abordó la revolución autogestionaria de 1936 desde una perspectiva
distinta, centrando el eje de la charla en la tensión que provocó en la propia
central anarcosindicalista, el discurso de la unidad antifascista asumido por
los principales dirigentes de los Comités orgánicos
de la CNT. El discurso del “beso”, radiado por Juan García Oliver durante los
hechos de mayo de 1937 fue el punto álgido de una postura que habría de llevar
a la CNT a transigir con las posiciones políticas que estaba imponiendo sobre
todo el PSUC en Cataluña.
Hasta ese momento, Agustín Guillamón, fue explicando de manera amena, el
proceso revolucionario y la transformación de los Comités de Defensa Confederal
en las milicias populares y los Comités Revolucionarios que en cada barrio de
Barcelona y en multitud de pueblos de Cataluña impulsaron una trasformación
libertaria de la sociedad acorde con los postulados políticos del anarquismo.
La encrucijada que supuso el pleno Comarcal del 21 de Julio con la disyuntiva
de “ir a por el todo” o la de “colaboración entre las distintas fuerzas
antifascistas” posición que a la postre, marcó la línea general de los comités
de la CNT no exenta de tensiones con los Comités de Barrio o “Los amigos de
Durruti” que defendían las conquistas revolucionarias. A partir de ese momento,
y con la maniobra astuta de los partidos políticos de izquierda republicanos la
contrarrevolución, iría progresivamente, ganando terreno en el bando
antifascista a costa de preservar una “unidad” que se basaba en el
restablecimiento de las instituciones estatales, la propiedad etc.
También tuvimos la oportunidad de hacernos para la biblioteca de la CNT de
Adra, de su último libro “Insurrección. Las sangrientas jornadas del 3 al 7 de
mayo del 1937” curiosamente, el tercer volumen de una tetralogía que viene ha
publicado desde el 2012 y que la integran los siguientes libros: “La revolución
de los comités”, “La guerra del pan” y “La represión contra la CNT y los
revolucionarios”
