Las
secciones sindicales de CNT y USO se concentraron frente al consistorio para reivindicar
la renovación de unos vehículos de limpieza muy deteriorados
Desde
la sección sindical de CNT en el Ayuntamiento de Adra, venimos
denunciando, desde hace tiempo, el deterioro de la flota de vehículos
de limpieza viaria concretamente, la de los camiones de recogida de
residuos sólidos urbanos (RSU) y vehículos auxiliares o vehículos
satélite. Con una recaudación anual de 2.070.000 € en concepto de
tasas por recogida de basura, es inadmisible que el PP que gobierna
el Consistorio, no contemple en la elaboración de los presupuestos
municipales para 2016 la compra de nuevos vehículos que garanticen
un servicio de limpieza viaria público, óptimo, y de calidad.
También echamos de menos que, entre los distintos grupos de la
oposición, no se requiera con mucho más énfasis las inversiones
que reclamamos los trabajadores de este servicio desde hace tiempo.
Desde
que se volvió a municipalizar este servicio, tras las controversias
con la anterior empresa adjudicataria en julio del año 2013, el
Ayuntamiento no ha mostrado una determinación clara de apostar por
la gestión pública del servicio de limpieza viaria y RSU dejando
que este se deteriore de forma alarmante. Un hecho que contradice la
actuación inicial del PP de rescatar limpieza viaria y recogida de
basura, ya que la falta de personal adecuado y la nula renovación de
maquinaria fueron entre otros, argumentos esgrimidos para denunciar
el incumplimiento del contrato y municipalizar de nuevo el servicio.
Desde CNT reivindicamos una postura coherente con la municipalización
y exigimos una inversión adecuada y la renovación paulatina de la
flota de camiones de recogida de basura y de los vehículos
auxiliares que son, sin duda, los más viejos de toda la provincia de
Almería.
Desde
la sección sindical de CNT consideramos que con los ingresos que
proporcionan las tasas por recogida de basura se debe,
paulatinamente, adquirir nuevos vehículos que evidencien una apuesta
decidida por una gestión municipal y de calidad, una cuestión que,
actualmente, no es posible ofrecer a la ciudadanía por el deterioro
alarmante de los vehículos. A la constante sangría de dinero
público en pequeñas y no tan pequeñas reparaciones para ir
parcheando, se suma el continuo vertido de lixiviados en la calzada
que se puede apreciar en distintas calles de la ciudad, una imagen
que dejan en entredicho la calidad del servicio. En definitiva, de la
falta de recursos adecuados en esta área, se derivan un cúmulo de
problemas que menoscaban tanto una prestación adecuada del mismo,
como la seguridad de los trabajadores que lo prestan así como, la
del resto de usuarios de la vía pública.
Para
CNT, un sindicato que lleva en su ADN la autogestión, el estado del
servicio no puede pasar desapercibido. Los presupuestos municipales
deben incluir como algo perentorio la renovación de la flota de
camiones de recogida de basura y de otra maquinaria auxiliar. Con el
inicio del verano nos encontraremos con declaraciones grandilocuentes
en la prensa de nuestros representantes políticos: Que si "plan
de choque”; que si “plan especial de limpieza” etc,
declaraciones que no serán más que mentiras si no se inicia desde
ya, una política de inversión que corrija todas las deficiencias en
este servicio, que venimos denunciando.