Los servicios de
limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones no se prestan.
El fin de la concesión
del servicio ha terminado sin que a otra empresa se haya adjudicado
el concurso
Los trabajadores
observan con incertidumbre su futuro laboral
NOTA DE PRENSA
Los trabajadores de los
servicios auxiliares de los puertos andaluces gestionados por la
Agencia Pública Puertos de Andalucía (APPA) perteneciente a la
Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía han
dejado de prestar los servicios de marinería: atraque y otros
trabajos auxiliares, limpieza, mantenimiento de instalaciones
eléctricas etc. La finalización de la concesión de este servicio
por parte de la anterior empresa ALVAC ha dejado en el aire el puesto
de trabajo de 96 trabajadores en toda Andalucía repartidos en 24
puertos que gestiona la APPA.
Uno de esos puertos es
el de Adra que cuenta con dos trabajadores en esta subcontrata que
ahora se encuentran en un limbo legal, no han sido despedidos, pero
la APPA les ha comunicado que no pueden ejercer sus funciones puesto
que la concesión del servicio por parte de ALVAC ha finalizado.
Ellos siguen presentándose en su puesto de trabajo, ALVAC de
momento, no los ha dado de baja en la seguridad social pero sobre su
futuro laboral se cierne una incertidumbre total tras 10 años de
servicio en el puerto abderitano.
Desde CNT hemos empezado
a asesorarles tanto jurídicamente como sindicalmente, es lo menos
que podemos hacer de momento. Desde esta central no comprendemos bien
que ante la magnitud de este conflicto la respuesta de las centrales
mayoritarias en el sector sea tan “moderada” quizás responda a
la falta de independencia política y se eluda hablar abiertamente de
la consecuencias laborales de los recortes de la Junta de Andalucía.
Y
es que este problema ha surgido tras quedar desierto el concurso para
licitar de nuevo la concesión de estos servicios. La APPA
subcontrata los servicios de marinería a empresas externas. El
último contrato expiró el 31 de marzo y el concurso convocado para
elegir a una nueva empresa concesionaria ha quedado desierto. ALVAC
alude recortes en el presupuesto de licitación y por lo tanto, para
ellos la concesión ha dejado de ser rentable, planteamiento que
también ha asumido la empresa a la que inicialmente se le adjudicó
el contrato y, que posteriormente, renunció rompiendo con la cadena
de subrogaciones que da estabilidad a los trabajadores
independientemente de la empresa que obtenga la concesión del
servicio.
Para CNT los recortes en
la licitación de estos servicios, recortes que la Junta de Andalucía
presume de resistirse a aplicar en esta comunidad, están poniendo en
riesgo el puesto de trabajo de muchas familias andaluzas. Para CNT
lo que debería hacer la APPA de una vez por todas es prestar este
servicio directamente, asumiendo el personal que actualmente presta
los servicios ya que cuentan con la cualificación y la experiencia
para prestar un servicio de calidad como lo han hecho hasta
ahora. Es incomprensible que estos servicios de mantenimiento se
subcontraten a empresas privadas que obtienen beneficios por
prestarlos y la APPA sea incapaz de gestionarlos directamente. Esta
situación es un ejemplo más, de cómo estas empresas, cuando ven
mermar esos beneficios no dudan en adoptar medidas de chantaje como
esta, con la que pretenden también una bajada de sueldos de la
plantilla como ya han planteado abiertamente. No cabe duda que la
gestión directa acabaría con situaciones como esta en vez de
recurrir en tantas ocasiones a la externalización de servicios
públicos. Los esfuerzos sindicales deberían ir en este sentido y no
entrar en el terreno de juego que hábilmente han preparado ya las
empresas, consistentes en bajadas salariales a cambio de puestos de
trabajo. Los recortes siempre redundan en los trabajadores y nosotros
no gestionamos para tener pagar con las consecuencias.
Desde la central
anarcosindicalista difundiremos nuestra propuesta al resto de
trabajadores de los puertos almerienses afectados: Roquetas de Mar,
Garrucha, Carboneras, Cuevas de Almanzora y plantearemos iniciar
movilizaciones denunciando esta situación frente a la la Consejería
de Fomento y Vivienda en Almería.